Saltar al contenido
Menú
VISOR A LA HISTORIA
  • LA VERDADERA HISTORIA
    • DE QUÉ VA ESTO
  • POR SECUENCIA
  • BLOG
  • IDIOMAS/CATEGORÍAS
    • CAMPO DE ESPERANZA
    • AMIGOS/AS
    • FRANÇAIS
    • CATALÀ
    • Historia
    • Biografía
    • Localización
    • Secuencia
  • ANEXOS
    • Imágenes
    • Vídeos
    • Enlaces
    • Bibliografía
VISOR A LA HISTORIA

AMIGOS/AS

Este espacio está a disposición de quienes quieran aportar sus conocimientos en el ámbito del cine y la historia, dentro del espacio temporal de la II República y el primer exilio (1931-1945), en especial si tienen relación con la película Sierra de Teruel, André Malraux o Max Aub.

Para colaborar, remitir el texto propuesto a la dirección de la web: contacta@visorhistoria.com


JAUME CREUS I CASTILLO.

Poeta i traductor català.

Sobre una escena de Sierra de Teruel de Malraux.

Apunts sobre la intervenció de Josette Clotis en un pla de la seqüència XXXIX de la pel·lícula.

Versión en español

TEXTE EN FRANÇAIS


VICENTE FERRER RIPOLLÉS

Residente en Viver de las Aguas. Docente. Especialista en historia de la comarca del Alto Palancia.

El Viver que conoció Max Aub.

Reflexiones sobre el Viver de 1936 que Max Aub conoció en vacaciones, a la luz de las primeras páginas de su CAMPO CERRADO.


LIDIA LÓPEZ GÓMEZ

Musicóloga y violinista. Doctora. Profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Arte y Musicología.

Sierra de Teruel (Espoir): Música y cine durante la Guerra Civil Española


GÉRARD MALGAT

Doctor por la Universidad de Nanterre. Historiador especializado en las figuras de Max Aub, André Malraux y Gilberto Bosques.

Max Aub y André Malraux: retrato de una amistad en el espejo roto de la Historia


Max Aub de Vernet d’Ariège a Djelfa: poemas, relatos y teatro de un indeseable

Max Aub fue, como tantos republicanos españoles y también antifascistas y judíos de toda Europa, víctima de la maquinaria represiva que se pone en marcha en Francia desde el gobierno de Daladier y que seguirá intensificándose durante los años de los gobiernos de Pétain. Ya desde 1938, la administración francesa abre campos de concentración para extranjeros «indeseables» que no pueden ser enviados a sus países, siendo estos términos los que se emplean a partir de entonces en todos los documentos que van difundiendo.

SÍGUENOS: NEWSLETTER MENSUAL / TEXTOS EN PDF / SORTEOS

Entradas recientes

  • L’esquadrilla Espanya i l’aviació republicana -1936
  • L’ESCADRILLE MALRAUX ET L’AVIATION ESPAGNOLE EN 1936.
  • La Escuadrilla España y la aviación republicana -1936.
  • BUÑUEL, ESPION
  • BUÑUEL ESPIA?

Archivos

Categorías

Contacto

Correo para información sobre temas de este blog:

contacta@visorhistoria.com

©2023 VISOR A LA HISTORIA | Funciona con SuperbThemes y WordPress