Saltar al contenido
Menú
VISOR A LA HISTORIA
  • LA VERDADERA HISTORIA
    • DE QUÉ VA ESTO
  • POR SECUENCIA
  • BLOG
  • IDIOMAS/CATEGORÍAS
    • CAMPO DE ESPERANZA
    • AMIGOS/AS
    • FRANÇAIS
    • CATALÀ
    • Historia
    • Biografía
    • Localización
    • Secuencia
  • ANEXOS
    • Imágenes
    • Vídeos
    • Enlaces
    • Bibliografía
VISOR A LA HISTORIA

Max Aub y André Malraux: retrato de una amistad en el espejo roto de la historia (Gérard Malgat)

Publicada el marzo 19, 2021agosto 5, 2022

Max Aub y André Malraux: M.A y A.M. Dos iniciales en espejo, dos vidas comprometidas  en las fracturas de un siglo de hierro y sangre, marcado por dos guerras mundiales. Dos obras  literarias que conocieron un destino radicalmente diferente, ya que si Malraux conoció la  fama desde que publicó sus primeros libros, la obra de Aub no pudo nunca encontrar a sus  lectores: sus exilios sucesivos le impusieron una relegación que se prolongó hasta su último  aliento de vida. 

Desde hace unos años, Max Aub ha vuelto a aparecer en la vida literaria española. ¿Qué  significado dar a este hecho, particularmente vigente en este año 2003 de su centenario, rico  en congresos, exposiciones, reediciones y adaptaciones teatrales programadas en España, en  Francia y en México? Contentémonos con sugerir dos hipótésis. La primera atañe a su  trayectoria, en la cual intervienen sus ascendencias familiares: la vida de Aub concentra y  sintetiza la Historia de Europa durante el siglo XX. Trayectoria emblemática de los horrores  de este siglo, donde vinieron a oponerse a la vez las naciones y las ideologías hasta las últimas  consecuencias de su totalitarismo salvaje. La segunda está ligada tanto con la fuerte  personalidad del hombre como con la diversidad y la abundancia de su obra, que constituye  una extraordinaria suma de documentos disponibles para todos -universitarios, investigadores,  especialistas o no- los amantes de la literatura, de las artes, del teatro, de la historia o de la  sociología política… ¡Max Aub nos ha legado un cuantioso material de reflexión, de  cuestionamiento del mundo y hasta de diversión!  

Nos proponemos aquí evocar la fiel amistad que unió a Aub y a Malraux en cuatro de sus  campos de complicidad: el cine, las artes y la pintura, la política y, por supuesto, la literatura. 

LEER EL ARTÍCULO COMPETO.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

𝙎𝙄́𝙂𝙐𝙀𝙉𝙊𝙎 𝙔 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙀𝙂𝙐𝙄𝙍𝘼́𝙎: 𝙉𝙀𝙒𝙎𝙇𝙀𝙏𝙏𝙀𝙍 𝙈𝙀𝙉𝙎𝙐𝘼𝙇 / 𝙋𝘿𝙁𝙨 / 𝙎𝙊𝙍𝙏𝙀𝙊 𝘿𝙀 𝙇𝙊𝙏𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙇𝙄𝘽𝙍𝙊𝙎

Entradas recientes

  • AMÈRICA, AMÈRICA
  • AMÉRIQUE, AMÉRIQUE.
  • LA NEUTRALIDAD AMERICANA y SIERRA DE TERUEL
  • NEUTRALITAT AMERICANA I SIERRA DE TERUEL
  • NEUTRALITÉ AMÉRICAINE et SIERRA DE TERUEL

Archivos

Categorías

Contacto

Correo para información sobre temas de este blog:

contacta@visorhistoria.com

©2023 VISOR A LA HISTORIA | Funciona con SuperbThemes y WordPress