Las entradas sirven en general para profundizar en lo que se va tratando en La verdadera historia del rodaje de Sierra de Teruel. En este caso, veremos en detalle la ubicación de la Escuadrilla internacional para entonces ya con el nombre de Malraux, durante sus últimos tres meses. Después de un otoño entre Alcalá y…
Etiqueta: ubicación

SECUENCIA III-2: Historia y ficción
A veces, mezclar realidad histórica con la ficción puede generar dudas. Esto es lo que pasa con las ubicaciones señaladas en diversas secuencias de Sierra de Teruel. Citémoslas: 1.- Secuencia II: El aviador muerto es enterrado en la localidad de Chiva: Esto es real en cuánto la Escuadrilla estuvo instalada en sus cercanías (La Señera,…

Secuencia III-1: Trayecto Linás-Teruel
A lo largo de Sierra de Teruel, aparecen algunas imágenes que dan idea de dónde se pretendía localizar las vicisitudes de la Escuadrilla Malraux. Prescindamos de momento de la búsqueda de la ubicación de Linás (nombre ficticio), para centrarnos en la lista de la Secuencia XXXI, y sus referentes en la pizarra de la Secuencia…

Secuencia XIV-1 ¡Oh, es él!
La historia empieza cuando escarbaba en la secuencia XIV de Sierra de Teruel, en la que el dinamitero González recoge utensilios para llenarlos de dinamita y frenar el ataque de los tanques franquistas. La escena empieza con un plano general, rodado en la plaza de Notre Dâme de Villefranche de Rouergue, con una cruz en…

VILLEFRANCHE O CERVERA
Algunas de las secuencias de Sierra de Teruel que se analizan fueron rodadas en Francia, concretamente en Villefranche de Rouergue, municipio del departamento del Aveyron, de unos 11.000 habitantes, a 80 kilómetros de de Montauban, y a 45 del campo de internamiento de Septfonds, llamado también Camp de Judas, que había iniciado su trayectoria en…

Orphea y Sierra de Teruel
Los Estudios Orphea Films tienen una estrecha relación con el mundo del cine francés. En 1930, nace en París la productora Orphéa Films. Eran sus fundadores dos franceses: Ferdinand Resnard y Camille Lemoine, y un catalán, Josep María de Guillen-García, fundador a su vez, en 1924 de Radio Barcelona. Ya desde el principio, se tenía…