Saltar al contenido
Menú
VISOR A LA HISTORIA
  • DE QUÉ VA ESTO
  • LA VERDADERA HISTORIA DEL RODAJE DE SIERRA DE TERUEL
  • SECUENCIA A SECUENCIA.
  • CAMPO DE ESPERANZA
  • BLOG
  • POR CATEGORÍAS
    • Historia
    • Biografía
    • Localización
    • Secuencia
  • ANEXOS
    • Imágenes
    • Vídeos
    • Enlaces
    • Bibliografía
  • AMIGOS/AS
VISOR A LA HISTORIA

Secuencia III-1: Trayecto Linás-Teruel

Publicada el julio 21, 2021mayo 4, 2022

A lo largo de Sierra de Teruel, aparecen algunas imágenes que dan idea de dónde se pretendía localizar las vicisitudes de la Escuadrilla Malraux.

Secuencia II

Prescindamos de momento de la búsqueda de la ubicación de Linás (nombre ficticio), para centrarnos en la lista de la Secuencia XXXI, y sus referentes en la  pizarra de la Secuencia II y el mapa de la secuencia III. En la II, se anota en una pizarra la hora del entierro del aviador Marcelino al que se acaba de honrar aún de cuerpo presente. Se aprecia claramente que es el encerado de Chiva, lo que coincide con la ubicación de la escuadrilla en sus últimos tiempos, en el aeropuerto de La Señera, cerca de dicha localidad. También refuerza esta hipótesis el hecho que quién falleció en lo narrado en la Secuencia XXXI, Jean Belaidí (en la película Saidí) está enterrado en Chiva (su historia se explicará en una entrada específica)

La expedición para bombardear el puente protegiendo así Linás, fue en realidad la que se hizo para bombardear la estación, la central hidroeléctica  y lugares estratégicos de Teruel, en plena campaña de ataque republicano. Nos narra Paul Nothomb (NOTHOMB, 2001. Página 118) que partiendo de LaSeñera, se dirigían a la mayor altura posible hacia el interior, hasta Chiva, para eludir los aviones de reconocimiento enemigos con base en Baleares. Después, enfilaban al norte. El día de la operación (27-12-1936), se les unirían dos bombarderos más con base en Barracas.

Desde allí, se dirigían en dirección noreste hacia Teruel, con la certeza de que los atacantes solo prodrían provenir de más allá, Zaragoza o a lo sumo Calamocha, donde había un aeropuerto franquista. Veamos el detalle en un mapa.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formulario suscripción

Entradas recientes

  • XV-XIX: Secuencias no rodadas.
  • VERNET – L’ESPOIR: Malraux
  • RODANDO EN EL PUEBLO ESPAÑOL
  • ¿MAX AUB ESPÍA? y 7: Resumen y conclusiones
  • LAS FUENTES DE MALRAUX

Archivos

  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categorías

Contacto

Correo para información sobre temas de este blog:

contacta@visorhistoria.com

©2022 VISOR A LA HISTORIA | Funciona con SuperbThemes y WordPress