El conjunto de secuencias de Sierra de Teruel entre la IV y la XI (la V y la XI, no rodadas), narran la reunión en una droguería del comité republicano de la ciudad (supuestamente Teruel) con el delegado militar, debatiendo cómo ayudar a la población de Linás, asediada por los rebeldes; el paso por las…
Categoría: BLOG
BENICARLÓ – 1937
BENICARLÓ 1937 Desde el 4 al 11 de julio de 1938, se celebró el II Congreso Internacional de Escritores en defensa de la cultura, una propuesta de un grupo de intelectuales para promover la justa causa de la II República española, a la que el pacto de No Intervención estaba llevando a la derrota. Los…
LOS VOLUNTARIOS DE TERUEL (Sec. IV-XI)
Esta entrada nos abre la puerta a las secuencias de Sierra de Teruel que describen la aventura de un grupo de voluntarios de la ciudad (¿Teruel?) que se agrupan y consiguen salir de la ciudad asediada para llevar algunas armas y dinamita al pueblo de Linás. Aquí se dará una visión de conjunto que ilustrará…
MI VISA POR UN CABALLO
El actor que encarna al capitán Muñoz, uno de los papeles principales en Sierra de Teruel, es Andrés Mejuto que salió de Francia en el barco Massília, desde el puerto de La Rochelle y llegó a Argentina el 5 de noviembre de 1939. Con tiempo, por lo tanto, de haber rodado las escenas ya en…
LA SEÑERA -Los últimos meses
Las entradas sirven en general para profundizar en lo que se va tratando en La verdadera historia del rodaje de Sierra de Teruel. En este caso, veremos en detalle la ubicación de la Escuadrilla internacional para entonces ya con el nombre de Malraux, durante sus últimos tres meses. Después de un otoño entre Alcalá y…
SECUENCIA III-2: Historia y ficción
A veces, mezclar realidad histórica con la ficción puede generar dudas. Esto es lo que pasa con las ubicaciones señaladas en diversas secuencias de Sierra de Teruel. Citémoslas: 1.- Secuencia II: El aviador muerto es enterrado en la localidad de Chiva: Esto es real en cuánto la Escuadrilla estuvo instalada en sus cercanías (La Señera,…
Secuencia III-1: Trayecto Linás-Teruel
A lo largo de Sierra de Teruel, aparecen algunas imágenes que dan idea de dónde se pretendía localizar las vicisitudes de la Escuadrilla Malraux. Prescindamos de momento de la búsqueda de la ubicación de Linás (nombre ficticio), para centrarnos en la lista de la Secuencia XXXI, y sus referentes en la pizarra de la Secuencia…
MALAGA 1937 – La Desbandá
La última operación que realizó la Escuadrilla Malraux consistió en proteger a los fugitivos de Málaga, que huían de las tropas franquistas que habían entrado en la ciudad el día 8 de febrero. A pesar de tratarse de civiles, tanto la aviación como la marina de los sublevados les fueron bombardeando durante todo su periplo…
CAMPO DE ESPERANZA-2: 18, julio 1936
II Barcelona, julio de 1936 En el Parque de la Ciudadela, se inaugura un monumento a los Voluntarios Catalanes en la Guerra del 14, obra de Josep Clarà. El día 1 se inaugura la iglesia de la Trinitat, en Trinitat Vella, que será quemada dieciocho días después. En el cine Pathé Palace, se…
UN TOPO EN EL RODAJE
Uno de los actores que aparecen en las escenas donde se menciona la ubicación de la escuadrilla (Chiva, La Señera…) es Julio Peña (Madrid, 1912 -Marbella, 1972), actor reconocido, que debutó en el teatro con 15 años, y en el cine con Doña Mentiras (1930). Pasó a Hollywood contratado por la Paramount, aunque con escaso…