Con la autorización de Marie Chantal dos Santos, hija de la autora, VisorHistoria ofrece el artículo publicado por Suzanne Chantal en el semanario francés Cinémonde[i], en su número especial de Navidad de 1938 (nº 529, 7,12,1938, páginas 1084-1085). Un escrito que narra una experiencia en directo, cuando la autora visitó Barcelona en el verano de 1938, para estar con su amiga íntima Josette Clotis, a su vez compañera de Malraux, que durante unos meses rodó Sierra de Teruel en Cataluña.
A quien lea con atención este emocionante y vívido texto (versión en español / versión original francesa), es posible que le surjan algunos interrogantes, como ha sido nuestro caso. Algunos datos no son exactos, como por ejemplo ubicar los estudios de rodaje en el Tibidabo y no en Montjuich, o el nombre erróneo de uno de los actores (Perra por Peña, quizá debido a la falta de tal letra en el alfabeto francés). Los hemos señalado añadiendo notas al final del artículo. A raíz de ello, surge la primera duda: ¿Cuáles de las circunstancias narradas fueron vividas directamente por Suzanne Chantal, y cuáles le fueron contadas por un tercero?
El artículo tiene dos partes, la primera de descripción de la llegada y el ambiente hallado, y la segunda con detalles del rodaje de Sierra de Teruel, entre los que cuenta el rodaje en una droguería (secuencias IV y VI), la ida a Tarragona y también a Collbató (ambas no vividas en directo como se ha indicado), y esta última, incluso tratada en futuro: “on va s’installer…”

La estancia de la autora en Barcelona duró unos cuantos días. Al igual que en artículo, lo narra también en su libro Le coeur battant[ii], traducido al español con el título de Un amor de André Malraux: Josette Clotis. En él, narra, al igual que en el semanario, cómo se tumbaban en el césped de la Plaza Cataluña esperando a los bombardeos. También lo impactante de la falta de todo tipo de material. En un momento dado indica: “Regreso a París para asegurar un servicio regular de abastecimientos diversos[iii]. Y a continuación reproduce una carta de su amiga, narrando el rodaje en Tarragona: “22 de septiembre: Volvimos ayer de Tarragona, donde acabamos de pasar quince días”. No lo hubiera escrito si Suzanne aún hubiera estado con ella. Así pues, cuando en el artículo narra el rodaje, la fuente es dicha carta, utilizando incluso algunos párrafos muy parecidos, como el de: “¡Qué hermosa es esta ciudad! Debajo de las murallas tiene un jardín con higueras, naranjos, jazmines y, abajo, el mar”, que puede compararse con el de Cinémonde: “. Mais quelle douceur épargnée, dans les jardins des remparts, plein de figuiers, d’auberginiers et de jasmins ! ». Así pues deducimos que Suzanne estuvo en Barcelona antes de la ida a Tarragona, a principios de septiembre. Más aun en el relato del rodaje en Collbató/Montserrat, en el que narra lo contado por Josette en su carta del 12 de octubre.
No es nada raro que utilizara información de su amiga íntima para redondear su excelente y emotivo artículo. Pero uno de los apuntes induce a la duda, una más: ¿Por qué al referirse a la película utiliza el título en español: “La Esperanza, le film que tourne André Malraux d’après son roman L’espoir…”. Se ha analizado ya en esta web la evolución del título, desde Sang de gauche a Sierra de Teruel y finalmente Espoir. Pero este último solo se le puso ya en 1945, por razones comerciales, cuando se pudo proyectar públicamente. Malraux no quería Espoir para no generar confusión con su novela. Alors?
Pero no todo acaba aquí. Aún surge una duda no resuelta: ¡Atención!
Al final de la página 1085[iv], el artículo, con algunos fotogramas ilustrativos, indica: (Suite page 1134). Pero ¡oh sorpresa!, dicha página corresponde a la contraportada, con una imagen de un anuncio de una bebida[v]. Repasadas todas las páginas de la revista, aun crece la perplejidad: en la portada, se indica “Número especial de Navidad. 100 páginas” pero desde esta (numerada como 1037) y la final (la citada 1134) no existe en centenar de páginas prometidas. He repasado toda la publicación, y también los números posteriores (de una veintena de páginas), y en ningún sitio aparece la continuación del artículo, quedando pues éste mutilado. Las consultas han sido on-line, pero la numeración es la correcta, impresa al pie de cada página. ¿Cómo y dónde terminaría el relato de Suzanne Chantal? No sería por falta de espacio, pues la misma autora publica en el número analizado un relato: Le banquet de Myosotis[vi].
Portada y contraportada de CINÉMONDE nº 529
El lector puede leer el artículo completo en:
NOTAS
[i] CHANTAL, Suzanne (1938) « Le cinéma sous les bombes » en CINÉMONDE, nº 529. 7.12.1938, páginas 1084-1085 y, supuestamente, 1134,
[ii] CHANTAL, Suzanne (1976) Le coeur battant. Paris, Grasset & Fasquelle. 2ª edición de marzo de 1997 en Grasset.
[iii] CHANTAL, Suzanne (1976) Un amor de André Malraux : Josette Clotis. Madrid, Grijalbo. Página115.
[iv] https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bd6t51174277t/f48.item Los números de página son correlativos desde el inicio del año.
[v] https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bd6t51174277t/f93.item
[vi] Páginas 1120-1123.